TIPOS DE MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS.

--

Los métodos anticonceptivos fueron creados con el fin de evitar embarazos no deseados.

Es importante utilizar un método anticonceptivo que vaya con tu estilo de vida. Si eres sexualmente activo, y quieres prevenir un embarazo, te recomiendo que utilices uno de los siguientes métodos anticonceptivos, siempre y cuando consultes con tu ginecólogo antes:

Hormonales: 

  • Pastillas anticonceptivas: Estas se toman diariamente, durante un periodo de 28 o 21 días, evitando la fecundación del ovulo, actuando de manera hormonal.
  • Método subdérmico: Se coloca en el brazo de la mujer, a modo de implante, dura 3 años.

Anillo vaginal: Es un aro transparente y flexible, se coloca dentro de la vagina, y se retira durante el periodo menstrual.

Métodos barrera:

  • Preservativos: Son los mas comunes, y los mas utilizados, se coloca en el pene erecto, son hechos de látex o de poliuterano, evitando que el semen quede dentro de la vagina.
  • Diafragma: también conocidos como condones femeninos, son unos aros que contienen una membrana de látex, estos evita que los espermatozoides penetren.

  • Esponjas vaginales: Tiene una duración de 8 horas, contiene espermicida y se coloca en el cuello del útero. 

Dispositivo intrauterino (DIU): Es un dispositivo que impide el paso de espermatozoides ya que altera micro-clima intrauterino, se coloca en el útero, y tiene una duración, de 5 a 10 años. 

Naturales:

  • Coito interrumpido: Se basa en retirar el pene previo a la eyaculación. Este método tiende a ser algo molesto para algunas mujeres, porque no quedan totalmente satisfechas.
  • Amenorrea de la lactancia: Se considera método anticonceptivo natural porque la mujer durante los primeros 6 meses post parto, la mujer esta en lactancia total y es infértil de manera natural.
  • Temperatura basal: Consiste en que la mujer,


[spoiler title=’Seguir leyendo’ style=’default’ collapse_link=’true’]durante todo el ciclo menstrual mide su temperatura corporal, para medir cuales son los días fértiles. Ya que en la etapa infértil, la progesteróna eleva la temperatura corporal.

  • Método de Billings: Esto se basa en la observación del moco vaginal, que permite reconocer cuales son los días fértiles. En los día de ovulación se crea mas mucosa o flujo que en los días comunes de nuestro ciclo menstrual.

Quirúrgicos: 

  • Ligadura de trompas: La mayoría de mujeres prefieren hacer esto inmediatamente post parto, para las que no desean tener mas de 1 o 2 hijos. Consiste en atar y cortar de las trompas de falópio para impedir que el ovulo llegue al útero.
  • Vasectomía: Esta intervención permite que el hombre quede infertil, para que la eyaculación no cuente con espermatozoides, ya que ligan o seccionan los esos conductos. [/spoiler]
__

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *